EL CATÓDICO ha visto maravillas más allá de las 625 líneas.
A Orzowei pasearse en taparrabos por la Sabana africana, el pecho volador de Sabrina, los bocatas gigantes del Piraña (un trauma infantil: ¡Chanquete ha muerto! y las lagartas de pechos prietos de V.
Ha sido testigo del reinado matutino de la Campos, la Quintana y lo que vendrá.
Ha visto a Belén Esteban de icono descerebrado de la modernidad, y la conversión de la información en un relleno del espectáculo, más allá de las torres gemelas en llamas de Nueva York. Todos esos momentos se pierden entre una sonrisa viperina de Jorge Javier Vázquez y un chiste a destiempo de Matías Prats.
HOY ES UN BUEN DÍA PARA VER LA TELEVISIÓN.

domingo, 31 de enero de 2010

PERDIDOS EN LA TRIBU. CUATRO


Imagen: Cuatro. © P.Menéndez
x
¡Y YO CON ESTAS UÑAS!



DICE UN INDÍGENA de estos papúes, con su cabellera de rastafary años 70, y taparrabos parecido a un preservativo gigante, orgulloso el hombre: «las mujeres son inferiores a los cerdos», y los del programa ponen a la familia de Edi y Miguel, preparando la comida en su piset valencianet: un muslo de pollo.
La hija, Raquel, es una pizpireta que no sale de casa sin su secador ni las uñas pintadas.
Os lo juro por Victoria Beckham.

La familia de Miguel, el militar, no sabemos si será estilo Arensibia, o un Rambo moderno de la era de la OTAN narianán, miraban el mapa de su destino al revés. Angelicos.
Dos de las familias tienen en común hijos chulitos, uno una especie de saltimbanqui urbano, el otro, que se cree guapo de la muerte, opositor a policía.
Un tercero, Marcos, es gandul como él solo.
Y unos madres porqueyolovalguistas, que no pueden, ni saben dominarlos.
Los padres están, pero no dicen ná.

Y los indígenas de esos países lejanos, vestidos quizás como ya no vistía
n de hace décadas, se comportarán como sus abuelos hacían en libertad, porqué ellos están aculterizados perdidos (colonizados, pero en plan fino); los de Vanuato y los de Papúa, los de Etiopia, les harán la broma tan original de comprarles las hijas, y casar a sus vástagos con mujeres de tetas caídas o úbricas. Comerán larvas, que buenas, degustaran gusanos, molerán tiburones pequeñitos a palos pá comer.
Vestirán taparrabos y se lavarán con barro.
Para unos y otros, la chequera obliga.
Entonces, que te escupan a la cara para bendecirte será una anécdota.

El concurso es el rey del choque de culturas. Con argumentos ficcionados que sorprenden, por mucho que los intuyas de cartón-piedra. La pasada edición enviaron al mundo indígena una hornada de paletas ibéricos en crisis para encimentar el orbe tribal. Ahora lo prueban con familys que creen que la leche sale de los tetrabricks DEL CARREFUL.

jueves, 28 de enero de 2010

ADOLFO SUÁREZ, RETRATO DE UN PRESIDENTE. ANTENA 3



Imagen: Antena 3

SUÁREZ, ESE HOMBRE




RETRATO POSITIVISTA de Adolfo Suárez, ese presidente bien plantado de la transición, con el cigarrillo en mano, que dimitió de su partido porqué su partido dimitió de él, como un hombre adicto al poder en su versión más que menos positiva.
La memoria recupera personajes históricos, con otros, las necesidades del presente les crea cierta añoranza.
Suárez está aún en un terreno indefinido, enmarcado en una crisis económica galopante y en un período convulso de atentados terroristas y golpes militares en cada esquina.

Narración austera, buen papel de Ginés García Millán.
Vemos un político de carrera en un país oficialmente sin política, con una visión moderna de España. De paso, y cómo quién no quiere la cosa, se nos presenta a Juan Carlos de Borbón como el piloto del cambio político, un tipo recio y sin aristas, demócrata avant la létre, versión del historiador Powell, como si el señor de sangre azul fuera el centro de todos los cambios sociales del mundo mundial.

El éxito de las series biográficas, lo vimos con el 23-F en La 1, nos lleva a ver productos basados en personajes variados, como Lola Flores o Paquirri, y preocupados por no despertar las iras judiciales de sus familiares cercanos. Una miniserie no oficial para la familia Suárez-Yllana, pero que les contentaría sin problemas, cofinanciada por la Junta de Castilla y León, con oportunas postales turísticas incluidas del acueducto segoviano y las murallas de Ávila.
¡Que rico el cochinillo, paisanos!

Para una versión del personaje más allá en su laberinto, un hombre sencillo, alejado de las familias poderosas del régimen, ambicioso sin límites, domador de serpientes, trepador dentro del Movimiento Nacional, o renovador oportuno al que no se le ha hecho justicia cósmica, el último libro de Javier Cercas, Anatomía de UN INSTANTE.

martes, 26 de enero de 2010

21 DÍAS. CUATRO



Imagen: Cuatro

SAMANTA NO LO HIZO





LA IDEA DEL 21 días, un formato de éxito en la Gran Bretaña, por ejemplo, es que un periodista, en primera persona, viva las sensaciones que intenta transmitir a través de los reportajes (hay temas ingleses, como la anorexia, brutales).
Samanta Villar, aquí, le aplica un amarillismo evidente. Como cuando tuvimos a la chica con un grupo de gitanos chatarreros, too el dia en la fragoneta buscándose la vida, y se vio envuelta en un robo que ella aceptó con resignación profesional, por el bien de la audiencia.

Hoy la tenemos dirigiendo una peliculita porno, cámara en mano: «Sube la pierna, que me gusta como queda», reclama la chiquita. Y uno de los pájaros en cueros en medio del polvo casero, cohibido él, resulta que tiene dificultades en el lanzamiento del cohete. No nos engañemos. Le puede pasar a cualquiera. Una lástima, porqué con la llegada del butanero en medio del trío casual, tranca en mano, les quedaba un vídeo muy propio.

Vemos a mitos del internete sexuá, como Torbe, que resulta que es un pájaro follador la mar de simpático, y lenguaraz. Sus guarradas tienen unos 150.000 clientes al día en su portal especializado de carne y efluvios corporales. Son usuarios, según él, que les gusta tocar la zambomba y ver como reparte leche.
Si es que el polvo campechano, el surgido de un cerebro calenturiento formado en un colegio del Opus, el fornício asilvestrado triunfa porqué todos nos sentimos un poco identificados.

Y no, Samanta no fornicó. Que les veo venir. Miró. Nos comunicó sus pensamientos íntimos sobre el tema. Vio las cosas desde el escenario, con el filtro de la camarita. Hizo un cásting. Tocó las braguitas de las profesionales.
Se probó sus vestidos más cantones y sensuales. Habló de sexo, pero no entró en trabajos de bajos. Vaya, no subió AL ESCENARIO.

sábado, 23 de enero de 2010

KARMELE EN EUROVISIÓN. TELECINCO



Imagen: El Diario Vasco


EL ROBO DE KARMELE


KARMELE MARCHANTE, es un fina periodista catalana del colorín de las más antiguas de nuestros pagos, con más muescas en su fusil verbal que Napoleón Bonaparte. Perdida en una isla de seudofamosos, la listilla, acabó hablando con un coco, haciendo la competencia, es un decir a Tom Hanks.

La mujer, ahora llamada Pop Star Queen, se ha agenciao una dilatada carrera musical en 5 minutos, justo para llegar a tiempo al concurso abierto por TVE para participar en Eurovisión.
En su imaginativo tema Yo soy un tsunami, (el link, ustedes mismos:
www.youtube.com/watch?v=H-pEB3ugweI)

la vemos ejecutar una coreografía digna del mismo Michael Jackson amordazado, ante las hechuras de unos bailarines megacachas con los calzones prietos, que parecen salidos de un gimnasio 24 horas de Chueca. Y nos emociona tanto su voz rota, en una actuación inenarrable que nos roba las palabras, y nos hace ir al baño.
Directamente.

Es lo que tienen estos teatrillos vergonzantes, que, cómo las peleas de pressing catch, tiene su gracia desorejada.

Pero, ¡oh, injusticia!, TVE la ha eliminado como finalista de Eurovisión, aunque ciento y pico mil cachondos mentales, o sordos musicales, como se quiera, la votaron.
Para reirse del personal o hacer daño, más que ná.

Eurovisión, ese festival paneuropeo donde las conjuras escandinavas y balcánicas hacen y deshacen, con el permiso de los países del Este. Ese reino de la horterez, la brillantina, el exceso y los escotes y las minifaldas. Ese espectáculo sin fronteras de otra época, que no sabe si deriva hacia una exaltación del frikismo y la exaltación de lo gay, o busca, ehem, grandes valores musicales (Spain, two points, l’Espagne, deux points), sufre, como San Remo, como tantos otros festivales, el efecto de ser un museo de cera en un universo digital.

Hoy la música no es escasa, sino múltiple.
Y ya no se descubre nada porqué se descubre todo. Aunque de vez en cuando, surge algún engendro con las patillas enganchadas y una guitarrita infantil de plástico con colores.
Pero el Chiquilicuatre de Buenafuente es único porqué es el primero: es cutrez original.

Telecinco, siempre garante de la calidad musical de España, ha cualificado de injusta e inconstitucional la expulsión de Karmele de la carrera para llegar a Eurovisión. Ella, Karmele, apenada, ha denunciado la injusticia y la falta de democracia de TVE. Los españoles y los europeos en general pierden UNA VOZ INCALIFICABLE.

jueves, 21 de enero de 2010

GENERACIÓN NI-NI. LA SEXTA



Imagen: formulatv.com

LA VIDA MANCHA



HIKIKOMORIS, SON jóvenes japoneses que se quedan todo el santo día en su cuarto, ante un ordenador. Como si les hubieran robado el alma. Allí han tenido 15 años de crisis fortísima, y los chavales tienen miedo a salir fuera de la protección de la casa. Es psicológico, aclaran los especialistas.

¡Que exótico! Pero los chavales ni-ni en este reality parecen otra cosa.
Ni estudian ni trabajan porqué son fiesteros indolentes, macarrillas, porreros, vagos. A veces violentos. Choricillos de poca monta, ya se sabe, lo que pillan por casa, en el bolso de la mami, en la hucha de la hermanita... descuideros en ciernes.

Eternos adolescentes de vida fácil.
Ausentes de expectativas. Generación robada. Poca responsabilidad y valores.
Padres que los hiperprotegen: la realidad mancha (La vida mancha, gran película de Enrique Urbizu).
Haraganes con sonrisa en los labios, de fiestuki y coche tuneado.
Algunos han trabajado de aprendiz y juraron por Beckham que nunca más tanto sacrificio.
Y aquí los tenemos.

A esta tribu la encierran en un Gran Fulano con psicólogo y todo, en plan experimento, ya saben. Planos de padres avergonzados explicando que les roban el dinero, que se levantan a las 2 o las 3 de la tarde, que nunca han trabajado ni piensan trabajar. Encantados los progéneres de enchufarlos en un programa.

«Ni trabajo, ni estudio, ni quiero trabajar», dice uno todo orgulloso.
«Yo de cajera no me veo, se levantan muy pronto», dice la que no hace ná de ná.
18 años tiene la criaturita.
Incapaces de hacerse unos huevos fritos sin la ayuda de sus mamis.

Y ahí los dejan para que tengan una vida organizada. Para que aprendan responsabilidades y vayan a trabajar a las tantas de la mañana. Como la gente normal.
El primer día, montan una juerga y se cogen una turca para celebrar que mañana tienen que trabajar.
Son unos encantos.

Como espectáculo televisivo, promete. Como muestra de CARENCIAS HUMANAS, TAMBIÉN.

miércoles, 20 de enero de 2010

HAY ALGUIEN AHÍ. CUATRO




Imagen: Cuatro

¡Que bien
sentir miedo!



SEGUNDA TEMPORADA CON fantasmas ibéricos que no son los de siempre, los de carne de bar y tapas. O esas familias aserranadas y landianas que ya cansan.
Con el terror sucede un extraño fenómeno, a parte de peliculones como El exorcista, o El resplandor, el miedo caduca. Pasados los años, si las ves, pasan a ser historias de humor que te partes más la caja que con Scream o Los albóndigas en remojo.
Ahora tenemos filmes com Darkness o Rec, que nos avisan: aquí hacemos las cosas bien.

Desde el catódico se defiende que hagamos de too, series de terror incluidas, porqué al final seremos tan buenos como los americanos, del norte. Aquí, de la mano de la productora Plural, vemos una casa embrujada, una familia pija, una criada húngara más buena que el pan, que sabe de espíritus; unos nenes malcriados que juegan a la guija y la lían parda, y una macedonia dramática más enrevesada que hacer la declaración de la renta en finés.

Buena factura visual, mantiene la intriga. Multitud de personajes y arquetipos (el niño espectral, el médium, el policía corrupto). Juega con los géneros. Ahora tenemos toda la trama de robos y asesinatos que llevarnos a la boca, y los espíritus de turno. No se puede descartar que Carlos Bardem sea el fantasma de un sicario colombiano.

¡Ah, que buen actor es Eduard Farelo, haciendo de piloto de aviones que cae en barrena en plena crisis personal, él que era un pichabrava con alas! Un apunte: ¿los cambiamos a los miércoles? Tendrán más audiencia.
Sabemos que la azafata Rebeca es mu mala, está como un cencerro la pobre, y es capaz de pelar en un plis plas a la madre de la familia porque Farelo se resiste a sus encantos psicóticos.
La mata 2 veces, así, sin despeinarse, y si hace falta, la muy lagarta, se disfraza de la mamá de Psicosis pa disimular su tropelía.
¡Que bueno sentir miedo! GRAN BANDA SONORA, POR CIERTO.

lunes, 18 de enero de 2010

LA ESCOBILLA NACIONAL. ANTENA 3




Imagen: Antena 3

¿Con el marujeo
lo conseguirás?


ALREDEDOR DE TONI Soler, algunos chicos de mala vida, actores, guionistas y periodistas reciclados que trabajaban para El Terrat, construyeron el 2006 un programa canalla sobre la política catalana. Es el Polònia, un clásico de TV3, con la audiencia que se merece, que agarra los clichés de cada uno y los lleva, como un blandi-blup, al extremo. A veces es un programa infantil (como el Crackòvia: y es que futbolistas y futboleros son como niños) y otras tiene muy mala hostia.

Los políticos, com el president Montilla o Carod Rovira, se parecen cada día más a sus clones de tele. Es sano reírse de los políticos, de la monarquía borbónica, con todo el orgullo y satisfacción.
Soler lo intentó hace años con ¿Moncloa, digame?, en Tele 5, pero no coló.
En las Españas hay muy mala hostia cuando tocas las ideas del otro, es cómo si les tocaras los cataplines, y se los estrujaras con una sonrisa.
¿Intolerancia? Quizás.

Siempre queremos gritar más que el de al lado e imponer nuestra razón.
Nos hieren demasiado las risas de los demás sobre aquello que creemos y defendemos.

Ahora Soler prueba con el formato marujeo. Y con homenaje a Berlanga en el título.
El marujeo es una actitud ante la vida, que no incluye sólo a las amas de casa, las vendedoras de bragas o las peluqueras pesadas. Seria demasiado fácil. A muchos tíos, con toda la barba o sin ella, ejecutivos, jueces y paletas, les pirra saber los últimos navajazos en la familia Thyssen, o descubrir quién es la nueva compañera de farra discotequera de Paquirrín, in, in, in.
Por eso la sátira a veces es más real que la realidad.

Es como un DEC, pero con clones y público y too. Y el murri de Soler nos cuela políticos, el muy pillín. El presentador no es el cuerpazo de Cantizano, sinó el cuerpecillo nervioso e histrión de Àngel Llàtzer.
Hoy hemos aprendido que Yolanda Ramos es la Esteban, entradita en carnes, con más escote y con más labia descerebrada.
Que Jaime Peñafiel es un señor monárquico y antiletiziero él, que lo mismo raja de la Esteban, que se pone a perrear en un escenario (¡toma gasolina, me guta la gasolina, papito!) por el suelo y too, y con el mismo estilo se acordaría después de cómo fue a la boda del rey Faruk de Egipto, a la que nunca fue.
¿Triunfará el Polònia transvertido?
Buenu, las batallas de freakis catódicos, con imitadores cómo Latre o Novell, pueden acabar en combates de barro más originales QUE LOS DE VERDAD.

viernes, 15 de enero de 2010

AJUSTE DE CUENTAS. CUATRO




Fuente: Cuatro, ©P. Menéndez
ECONOMIA PARA
NÁUFRAGOS

ESTE FORMATO ISRAELÍ, vendido a medio mundo, nos enseña a administrar nuestros dineros (sin ir más lejos, el programa inglés se hizo muy conocido cuando su presentadora acabó arruinada. Ya saben, en casa del herrero, cuchillo de palo), con casos reales y ejemplos de gestión familiar. Hace las delicias de los burbujistas (ver burbuja.info), que llenan páginas y páginas de comentarios, teorías o improperios sobre los protagonistas de cada semana.

Un programa útil para la crisis. Recomendado por el Catódico. Y es que los españolitos, en época de vacas gordas, hemos creído que el tarjetero era eterno, y que podíamos cargarnos de deudas hasta las cejas y más allá... que todos éramos un cruce entre Rockefeller y Onassis, que la vida era rosa (la vie en rose, la-la, la) hasta que el trabajo desaparece, no encuentras otro, y te encuentras en cueros, en medio de la dura realidad.
Y vas y pides créditos para pagar créditos, porque no hay parné.
Un circulo vicioso que conduce a la arruina.

Otras veces, nos hemos endeudado con el pisito (gran peli de Marco Ferreri, no se la pierdan) y los tipos de interés se han comido el margen que teníamos. Y nosotros cargados con el cemento de nuestras casitas, una obsesión particular de los españoles: ser propietarios urbanos.
Pregunta de Vicens Castellano, gurú del programa y medio psicólogo el hombre, que intenta dar un tono pedagógico y consigue ser próximo al gran público: «¿a qué tipo de interés tienen el crédito de la casa?». Respuesta de ellos «¿eso que es?». Retrato cruel de nosotros mismos. A veces, la realidad és durísima.
Y nuestra falta de cultura financiera es preocupante.

De acuerdo que el programa tiene a veces tonos fantásticos. La tele no es la realidad, es espectáculo. Made in Walt Disney. Sobretodo hacia el final, como cuando una familia tenía que vender en 30 días dos pisos a 300.000 euros más/menos cada uno. Y están las 2 hermanas en el paro. Y van y lo consiguen. Chim-pún. O cuando una familia está en una situación fatal, y Vicens les recomienda dejar de fumar. Toma ya, cambio de pensamiento económico profundo.
Ahora, el tono pedagógico del programa, y lo que se aprende, valen la pena.
Incluso cuando se abusa de los juegos. Ideal de la muerte congelar las tarjetas de crédito. LA VISA A LA NEVERA, OH, WAIT!


miércoles, 13 de enero de 2010

EL PACTO. TELE 5



Fuente: Tele 5
Tus hijas no
son vírgenes

TELESERIE EN DOS EMISIONES sobre un pacto adolescente de 7 chicas de un mismo curso escolar. La consigna es quedarse embarazadas todas en bloque, provocando enfados, gritos, desesperación y cólicos nefríticos en los papás y mamás de las respectivas y en el claustro de profesores.
Un hecho real, sucedido en las Américas.
Fernando Colomo deja la comedia de todo tipo, madrileña y musical, para viajar por un escenario que no gusta a todo el mundo. El caso es que por no hablar de los embarazos precoces o del aborto, de las luchas de poder entre padres e hijos, no va a haber embarazos y abortos.
¿No les parece?

Miren el escritor Eugenides con su gran novela Las vírgenes suicidas, llevada al cine con mucho tacto por Sofia Coppola. Cualquier tema, incluido el suicidio adolescente, se puede tocar con buen gusto y respeto hacia la situación y las personas.
Las cartas sobre la mesa, organizaciones de padres de una determinada ideología piden la retirada porque ven la tv-movie como una banalización de la maternidad. Y es que da miedo ver los recursos que utilizan nuestros hijos para machacarnos. Y los padres muchas veces, son figuras ausentes o suministradores de dinero y poco más, para nuestros hijos.
Un tema de actualidad.

De lo mejor, la aparición de chicas jóvenes, que necesitamos en nuestro cine como base de la pirámide de nuestro Hollywood que no tenemos y muchos parece que no quieran.
Nombres como Marina Salas, Diana Gómez, Gara Muñoz o Georgina Latre (de VENTDELPLÀ).

sábado, 9 de enero de 2010

¡Dejadnos solos! Tele 5



Fuente:vayatele.com

Los nenes no
son conejos

VISTO Y NO VISTO: el formato de docushow llegó entre polémica, saltó de los miércoles noche al fin de semana. Y ná más. Pero ya se ha intentado. Mañana veremos formatos parecidos, quizás ejem, más blancos, pero jugarán con el concepto. En campamentos de verano... etc.
El supuesto Gran Hermano de Tele 5 és too much incluso para la cadena del escándalo bizarro y el chafardeo ibérico. Un formato inglés, Boys and Girls Alone del Channel Four. Ya polémico en la pérfida Albión. Of course.
Y es que el problema es el concepto mismo. 16 chicas y chicos entre 10 y 12 años, 16, que no pueden hacer edrodening conejil, ni pelearse como animales en cautividad, ni crear alianzas medio mafiosas para pasar de pantalla. En una época tan tierna, cualquier manipulación televisiva resulta odiosa, cuando no tan peligrosa que bordea el escándalo.
A diferencia de Curso del 63, en Antena 3, donde la disciplina nacionalcatólica chocaba con un grupo de mozetones y zagalas cani y/o moderniqui, a partes desiguales. Este choque de mentalidades le daba un atractivo cojonudo al formato. Para no explicar que, en el fondo, la disciplina draconiana escondía una formación subyacente de valores. Metidos con calzador entre discursos retros.
Precisamente en una sociedad donde los valores desaparecen ante el dinero, la fama y el poder. Que eran hipocresía pura, me dirán, seguro, damas y caballeros.
Cuando el dictador Franco era barrigón y por La Jonquera o Irún pasaban los 4 latas de las guiris liberadas que volvían locos a Landa o López Vázquez con peluquín; nada de tangas en los colegios mayores, ni piercings, sinó bragazas de la abuela, y el uniforme de la escuela de Harry Potter, para que ellas fuesen ese ángel del hogar de la época que pretendían hacer de la mujer, sufridora, hacendosa, y paridora de nuestra progenie.
Aquí los chavalicos, angelicos de 10 a 12 años, van al súper a comprar, y les engañan con el cambio de la compra como bellacos, o como jubilados con problemas visuales.
Y es que la vida es dura, catódi@os. Y se pelean también, ¡buá, buá!
Pero no, no es un espacio de formación de valores. Ni tan siquiera un experimento sociológico a la altura, es un decir, del Gran Hermano. Ni Paz Padilla, que esperas de ella que se ponga a imitar a los Morancos o a contar chistes de Cádiz a la mínima, tiene el empaque catódico de la todoterreno Milà. La Milà es MUCHO MILÀ.

viernes, 1 de enero de 2010

Galas fin de año


Fuente: La 1
Pocas neuronas
en las uvas

LAS UVAS ES una tradición del 1910 repetida machaconamente desde entonces. Teníamos excedente de uva. Demasiados años de campaña comercial para ser una inocente fiesta iniciática y tribal. Las teles se han adueñado de ella para machacarnos con temibles galas. En La 1, Anne Igartiburu y su corpiño rojo, aterida de frío, la mujer; nos despedía el año con su nerviosisísimo compañero, el actor Manuel Bandera. Los dos añadían a cada frase la coletilla ¡Como no!, Y Francia, y su fantástico París, ¡Cómo no!
Semos europeos.
El lonchafinismo se ha instalado en la tele pública: le siguió un corta-pega de actuaciones musicales. Vimos a Tom Jones, el tigre de Gales, en los años 70 y ahora, convertido en el rey del lifting. A Mecano en su plenitud y a un imberbe Michael Jackson. Los directivos han adoptado la táctica Freixenet. Hay crisis. Total, ¿A quién le importa si la actuación enlatada es de hoy, o de hace 20 años?
Más corta-pega desorejado en Antena 3, para no desentonar.
En Tele 5, el duo cómico de nuestro tiempo, Esteban-Vázquez nos demostró que todos podemos estar en televisión cobrando una pasta. Es el gran aliciente de la cadena, un día puedes salir tú explicando tus cositas. Es tan democrático. ¿La liga roja de la Esteban era imprescindible para despertarnos la lívido? Los Manolos, en La Cuatro, despidiendo el año desde Sudáfrica, tan cosmopolitas ellos en frack. Y los chicos del reality Fama ¡a bailar!, luciendo palmito. Quizá no consigan la fama los muchachos, pero la están sudando en cantidades industriales.
TV3, a La Nostra, nos mostró este fin de año de diseño desde la Torre Agbar en “coloraines”, y se despachó el tema con los protagonistas de El cor de la ciutat, descubriendo, inocentes ellos, en plan El Show de Truman, que vivían en un culebrón de la tarde, con decorados de poriespán.
Bien cuando se manifestaron en las campanadas contra su defunción catódica, necesitamos humor para salvarnos.
¡Y es que es tan cómodo vivir en una ficción! ¡es tan cómodo repetir cada año lo mismo!
El dúo Peran y Coral, hasta en las uvas. El show posterior con los rostros conocidos de la cadena, cantando en playbacks previsibles y sospechosos, más de lo mismo.
Año sí, año también.
En Alemania las cadenas organizan grandes galas, dónde aparecen cantantes espectrales del pasado lejano, haciendo mover el esqueleto a jubilados y jubiladas vestidos de tiroleses. Terrorífico.
En Europa y el mundo catódico todo es patéticamente parecido o igual. Oh yeah!
Las uvas y el fin de año, previsibles, acartonados.
Viviendo encorsetados en sus propios clichés.
Como la sociedad que dicen representar: todo se arreglará con alcohol, vestidos de fiesta y una liga roja en la boca. Todo se arreglará en el 2010.

¡FELIZ 2010, CATÓDICOS!