X
NOTA MENTAL: ¿Siempre las grandes audiencias son bien recibidas en la tele. ¿Pero indican un usuario, cliente o televidente de calidad, con criterio, con formación, con posibles y con salero y olé? ¿La sal gorda de los edredoning folletineros del Gran Hermano, sirven para alimentar algo más que la lívido pajillera?
¿Te compran más productos los excitados televidentes? ¿Eins?
La mitad invisible está llevado por Juan Carlos Ortega, ya saben, el periodista que nos presentaba humor viejuno y surrealista en el cajón desastre del Crónicas murcianas.
Nos muestra un cuadro, su historia, su contexto. Un autor, de lo que sea, de cine, de literatura, de macramé, si vale la pena. Una canción, su autor. Los personajes que conocieron al pintor de antes o lo han estudiado, o se han obsesionado con él. Sus anécdotas, cómo se repara, perdón, se restaura. Y todo desde la óptica del reportaje. De la cámara al hombro. Un formato que nos parece fresco, atractivo y novedoso, pero que es un relato cerrado más. Con trucos y falsedades. Con aroma a joven, eso sí. Lo dicho, una excelente opción. Queda dicho, porqué hay otros mundos, pero están en esta tele. Aunque parezca increíble. Existen TELES CULTURALES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario