
Imagen: AFP
x
x
DEUTSCHES EUROVISION!
NOTA MENTAL: ¿sería posible clonar a Uribarri para que continúe presentando el Festival hasta el día del juicio final, ein? ¡Vamos, votación popular ya!
Viejuno festival de horteras, gaylors y nostálgicos a partes iguales, busca su sitio en el mundo de la música multiexpuesta en internet.
Alemania, el año de la crisis, se compra el Festival pa hacerse los chulos con un tema fresco, pegadizo y diferente, menos mal, entre tanta repetición: 19 añitos tiene esa cantante lolita, Lena.
Más ritmo para un Festival que quiere ser menos apolillado, y gana en calidad musical, como lo leen, y en montaje: con esas imágenes de los europeos bailando.
La cosa tiene que ir por ahí: pasar el rato en plan cachondeo.
Miren al negrazo francés y su ritmillo marfileño, ¡toma multiculturalismo para hacer bailar a Le Pen y sus seguidores! Allez, allez, daaaansez!
La actuación de España, reventada por el embarretinado Jimmy Jump (por suerte no se ha despolotao el hombre, que este tipo de espontáneos también gustan de ello), en medio del payaso tristón, del soldadito y la muñeca, como en una perfomance absurda, con repetición incluida al final del festival, para que el bueno de Daniel Diges pueda cantar sin problemillas su cosilla:
¡Algo pequeñiiito!
De la mejor puesta en escena de los últimos años.
La rampante Turquía y su tema del grupo Manga ¡Ay, esa modernidad que aterriza en Anatolia con aires heavy! El heavy concuerda bien el Festival, tiene un punto excesivo que le va muy bien.
El belga, que apuesta por una balada ñoña y melosa, con influencias de Bob Dylan. Qué buen chico. Larga e inacabable como 1 día de lluvia en Bruselas. El serbio Milan stankovic, fiesta gitana de Kustorica (de Goran Bregovic es el original), costumizado glam: ovo je balkan.
Bielorrusia sorprende con un tema tipo los tres tonores con voces blancas e immaculadas de ellas. Toma ya, en inglés, uno de los países más cerrados de Europa.
Irlanda, especialista en estas lides, gran voz, con el pegote celta de turno que vende mucho.
Grecia y su Opa!, cuando su país está precisamente sufriendo una Opa neoliberal de la Unión Europea es un buen regalo de vitaminas. Como el tema de la vikinga islandesa, se ve que a los problemas, cantemos todos.
Gran Bretaña, tema eurovisivo para cantante joven y con aires de crooner ochentero.Georgia, melodía empalagosa de la dama de rojo y guaperillas enchaquetados de blanco con el torso desnudo, parece que las del este son menos horteras y enseñan menos nalga. Vean la ucraniana Alioshka, enfundada ella en una capa, cuando está tan rica con sus gasas. Una lástima PA LA VISTA.
NOTA MENTAL: ¿sería posible clonar a Uribarri para que continúe presentando el Festival hasta el día del juicio final, ein? ¡Vamos, votación popular ya!
Viejuno festival de horteras, gaylors y nostálgicos a partes iguales, busca su sitio en el mundo de la música multiexpuesta en internet.
Alemania, el año de la crisis, se compra el Festival pa hacerse los chulos con un tema fresco, pegadizo y diferente, menos mal, entre tanta repetición: 19 añitos tiene esa cantante lolita, Lena.
Más ritmo para un Festival que quiere ser menos apolillado, y gana en calidad musical, como lo leen, y en montaje: con esas imágenes de los europeos bailando.
La cosa tiene que ir por ahí: pasar el rato en plan cachondeo.
Miren al negrazo francés y su ritmillo marfileño, ¡toma multiculturalismo para hacer bailar a Le Pen y sus seguidores! Allez, allez, daaaansez!
La actuación de España, reventada por el embarretinado Jimmy Jump (por suerte no se ha despolotao el hombre, que este tipo de espontáneos también gustan de ello), en medio del payaso tristón, del soldadito y la muñeca, como en una perfomance absurda, con repetición incluida al final del festival, para que el bueno de Daniel Diges pueda cantar sin problemillas su cosilla:
¡Algo pequeñiiito!
De la mejor puesta en escena de los últimos años.
La rampante Turquía y su tema del grupo Manga ¡Ay, esa modernidad que aterriza en Anatolia con aires heavy! El heavy concuerda bien el Festival, tiene un punto excesivo que le va muy bien.
El belga, que apuesta por una balada ñoña y melosa, con influencias de Bob Dylan. Qué buen chico. Larga e inacabable como 1 día de lluvia en Bruselas. El serbio Milan stankovic, fiesta gitana de Kustorica (de Goran Bregovic es el original), costumizado glam: ovo je balkan.
Bielorrusia sorprende con un tema tipo los tres tonores con voces blancas e immaculadas de ellas. Toma ya, en inglés, uno de los países más cerrados de Europa.
Irlanda, especialista en estas lides, gran voz, con el pegote celta de turno que vende mucho.
Grecia y su Opa!, cuando su país está precisamente sufriendo una Opa neoliberal de la Unión Europea es un buen regalo de vitaminas. Como el tema de la vikinga islandesa, se ve que a los problemas, cantemos todos.
Gran Bretaña, tema eurovisivo para cantante joven y con aires de crooner ochentero.Georgia, melodía empalagosa de la dama de rojo y guaperillas enchaquetados de blanco con el torso desnudo, parece que las del este son menos horteras y enseñan menos nalga. Vean la ucraniana Alioshka, enfundada ella en una capa, cuando está tan rica con sus gasas. Una lástima PA LA VISTA.
Daban un poco de yuyu los bailarines del Diges; menos mal que salto Jimmy Jump para tranquilizarnos un poco. Y aqui todo cristo cantando en ingles menos los franceseses, griegos, Danielito y pocos mas. Esperpentico desfile de musculo, chicha y arte a partes iguales. Que la Eurovision nunca muera!
ResponderEliminarSi, Kastroboy, si los eurohispánicos se hubieran inventado un friky como Jimmy Jumpa, no les hubiera ido tan bien.
ResponderEliminarUn abrazo.