EL CATÓDICO ha visto maravillas más allá de las 625 líneas.
A Orzowei pasearse en taparrabos por la Sabana africana, el pecho volador de Sabrina, los bocatas gigantes del Piraña (un trauma infantil: ¡Chanquete ha muerto! y las lagartas de pechos prietos de V.
Ha sido testigo del reinado matutino de la Campos, la Quintana y lo que vendrá.
Ha visto a Belén Esteban de icono descerebrado de la modernidad, y la conversión de la información en un relleno del espectáculo, más allá de las torres gemelas en llamas de Nueva York. Todos esos momentos se pierden entre una sonrisa viperina de Jorge Javier Vázquez y un chiste a destiempo de Matías Prats.
HOY ES UN BUEN DÍA PARA VER LA TELEVISIÓN.

viernes, 23 de abril de 2010

GRAN RESERVA. LA 1

Imagen: RTVE
X
ESOS CABRITOS DEL VINO

X

HACE AÑOS, una típica serie de TV3, Laberint d’ombres (Laberinto de sombras), un culebrón desorejado, marca de la casa, con incestos a tuttipleni y locuras varias, triumfaba en las tardes siestiles de Catalunya. Un miembro de las famílias vinícolas del Penedés, que no revelaremos, pensó que retratava a su mismísima família. Los muy jodíos.
La anécdota no es causal.

Dónde hay poder, luchas de egos, estrategías y dinero, puede pasar de todo.
Este podría ser el lema de la serie de Bambú Producciones, dónde siguiendo la estela del cabroncete de Harryson Ford en Regarding Henry (A propósito de Henry; La fuerza de la gravedad se tituló en Hispanoamérica), al guaperas de Tristán Ulloa, una mala bestia de los negocios de caldos, le pegan unos tiritos en la bodega y a partir de aquí tiene que aprender que tipo de persona era y en que ambiente vivía.
Recuerden que la mafia, esa multinacional sin patria, nació de los negocios de família.
Siempre un placer tener de pater famílias a Emilio Guitiérrez Cava, ¡que pedazo de actor! ¿Será él el malo maloso que necesitamos odiar y querer en una serie de este tipo?
Ah, tenemos a la família de los pobres, con hija mona soltera y tal, ya saben, Hombre rico, hombre pobre. Mucho ritmo, lio entre hermanos y sorpresas varias. Y POCO MÁS.


jueves, 15 de abril de 2010

GALA 20 AÑOS. TELECINCO


Imagen: Telecinco
X
X
LA MIRADA ESTRÁBICA

ANTENA 3 Y SOBRETODO Telecinco han sido 2 máquinas de hacer dinero en estos 20 años de canales privados y multipublicitarios.
Las galas son aburridas que no veas, pero en el reino mamachichero le dan ritmo y nosotros sentimos curiosidad por ver de qué nos acordamos de estos 20 años del reino berlusconiano en las Españas catódicas.
Nos acordamos del buenazo de Miliquito en su papelazo de semisanto padre de Médico de família, y los chicos de pueblo con la mirada sucia que eran el Fiti y los hermanos aserranados. ¿Era el Bonilla de Los Serrano el eslabón perdido? ¿porqué los chicos iban siempre medio en cueros por la casa? Así cualquiera se lía con cualquiera: las hormonas desbocadas.

Telecinco ha hecho del chafardeo y la iniquidad un generador de share, risas y polémicas tan vacías como absurdas. Ha escarbado en nuestro interior y ha sacado lo más polémico del espectador. Ha buscado informativos críticos con el poder, y se ha inclinado por el lado apocalíptico de la noticia.
Ha fichado a mazizas presentadoras de carnes prietas. Nos ha puesto los pelos como escarpías ante los gallumbos y las piernecitas de Boris Izaguirre en un magazine canalla de radio transplantado como el Crónicas murcianas con una bestia comunicacional como Sardá.

Nos quedamos alelaos ante el terremoto Milá. Y aprendimos que nunca hay año sabático para Jordi González.
Nos ha hecho querer ser periodistas, polis, comisarios, duques del narcotráfico o médicos. ¡Ese peaso de Vilches!
Hemos analizado cadáveres con CSI.
Nos ha enseñado la fuerza del edredoning y lo duro que es que nos pongan la pierna encima.
Hemos aprendido tanto con ellos, snif, que la vida sería más tranquila y monótona sin ellos.

Jorge Javier Vázquez, ese hombre, ha hablado del equipo técnico y humano que rodea los programas: un ejército invisible, junto con los sufridos guionistas, la carne de cañón de la tele. El eslabón débil de la cadena. Para que haya sueldos de Belenes Estebanes, necesitan salarios bajos de muchos de los demás.
Por no hablar de las condiciones de las productoras.
En este reino de glamour, no todo es oro ni SONRISAS CLOSE-UPS.

domingo, 11 de abril de 2010

MADRID-BARÇA, LA SEXTA/AUTONÓMICAS

Imagen: netjoven.pe
X
X
¡MADRID-BARÇA, TARARÍÍÍ!


CHOQUE DE trenes. El ying y el yang enfrentados, blanco contra blaugrana.
Las dos Españas. En la liga galáctica, la magia espectacular y desbordante de Messi, contra la potencia, a veces prepotencia por el derroche de calidad y ganas del que se sabe crack, de Cristiano Ronaldo.
Aunque algunos no lo crean, no juegan solos.
Espectáculo universal.
En los palcos, quizás reposa el poder de toda España en corbatas, política y chequeras (hasta un Aznar megacachas surge de entre los muertos, como diría Hitchcock, para chupar palco).

54 cines transmiten el espectáculo de la bola hecha sentimientos. ¿Un futuro para nuestros cines, junto con el 3-D que ya nació en los años 50 y ahora nos parece la repera?
La cadena autonómica TV3 comparte los derechos para Catalunya, locución sobria de Bernat Soler, venido de la radio, y Pitxi Alonso comentarista incombustible de la casa. Menos anuncios aquí, respira más la narración.

En casa Roures apuestan por un comentarista técnico colchonero, el exjugador Kiko, por aquello de la imparcialidad (si pudiera, quizás haría perder a los 2), y la narración de Antonio Esteva. Miren, el desaparecido Andrés Montes, sería lo que fuera, a veces irritante o perdido en el campo: pero el rey de las muletillas era puro espectáculo.
Muchos comentaristas parecen hoy funcionarios del micrófono.
Algo que no falla: siempre chinos o japos sonrientes en las gradas.
Planos cenitales que convierten a los jugadores en hormigas: hay que mejorarlo.
El partido del siglo, HASTA EL SIGUIENTE.

martes, 6 de abril de 2010

PROGRAMAS DE VIAJES. LA 1, CUATRO, AUTONÓMICAS.

Imagen: Españoles en el mundo
X
X
SOPA DE ESPAÑOLES


VIAJE CON NOSOTROS a más de un lugar/ y disfrute/ de todo al pasar, y disfrute/, cantaba la Orquesta Mondragón, en sus años mozos. Ellos ya sabían que es mejor estar en cualquier lugar, menos en tu casa. Porqué cualquier lugar es tu casa, ciudadano-a.
Años ha, la tele se llena de viajes con charme y nombres exóticos. Playas y montañas de ensueño. Rascacielos sin par, comidas diferentes, y encontramos españoles hasta en la sopa.
Comenzaron los chicos de Madrileños por el mundo, y Mikimoto, Miquel Calzada, locutor lenguaraz convertido en engominao trajeao al borde de la alopecia el hombre, que mostraba catalanes felices por el orbe con su gracejo habitual.
Españoles en el mundo, que son los chicos de Madrileños... nos enseñan lo chachi piruli que es nuestro ancho mundo, de México a Tegucigalpa, pasando por Malta y las islas del Caribe, siempre con españolitos que añoran el jamón serrano. Y tienen tanto éxito que el formato lo compran en el extranjero.

Callejeros viajeros tiene menos peso intelestual, y siguiendo su tono canallesco habitual, nos plantifica españoles que viven en Moscú o Cartagena de Índias y no nos dicen ni quién soy, ni que hacen en el mundo. Tiene más montaje que un programa basurilla de la tarde, y se regodea en mostrarnos la cara cutre del mundo, pasándose 3 pueblos y varios villorrios. Su reportaje sobre Sudáfrica merecía una declaración de guerra inmediata de la nación de bóers y zulúes.
Pero forma parte de su encanto, tan morbosillo él.

Moraleja de los programillas:
Español que vienes al mundo, emigra ya, porqué en cualquier lugar te vendrán los de Callejeros a entrevistar.
Españolito tiernecito, haz las maletas en plena crisis mundial, y búscate la vida, que aquí ya somos demasiaos. ¡Coño, que mientras otros ponen un hotel con hamacas en Zanzíbar, y se forran, tú te comes los mocos en Getafe, Alacant, l’Hospitalet o Vigo!
Españolito, viaja, maldito, aunque sea a costa de la tarjeta de crédito.
Españolito, ¡puedes ser feliz lavando platos en Londres o cuidando viejetes en Glasgow, porque semos europeos y TENDRÁS SUBVENCIONES!