EL CATÓDICO ha visto maravillas más allá de las 625 líneas.
A Orzowei pasearse en taparrabos por la Sabana africana, el pecho volador de Sabrina, los bocatas gigantes del Piraña (un trauma infantil: ¡Chanquete ha muerto! y las lagartas de pechos prietos de V.
Ha sido testigo del reinado matutino de la Campos, la Quintana y lo que vendrá.
Ha visto a Belén Esteban de icono descerebrado de la modernidad, y la conversión de la información en un relleno del espectáculo, más allá de las torres gemelas en llamas de Nueva York. Todos esos momentos se pierden entre una sonrisa viperina de Jorge Javier Vázquez y un chiste a destiempo de Matías Prats.
HOY ES UN BUEN DÍA PARA VER LA TELEVISIÓN.

sábado, 12 de marzo de 2011

SPARTACUS. CUATRO


Imagen: Spartacus, cadena Starz.

FALOS Y PEPLUMS

PRODUCCIÓN DE LA CADENA por cable Starz, para adultos, que ofrece emociones fuertes y eso. Es una exageración sin pretensiones históricas, nada que ver con Roma, con un aire a producción seudogay, a medio camino del cómic, de la sangre gratuita y del insulto zafio alrededor de las pollas masculinas.

Un tema principal, por lo que parece, entre los romanos de esta serie. Más el sexo a lo bestia como complemento.

Intenta tener un ritmo de guión, con aportes interesantes, bajo esta parafernalia de tíos cachas paseándose en pañales en plan 300, miembros cortados de cuajo en combate, y cielos mu monos tratados por ordenador.

La odisea de Espartaco, qué grande Kirk Douglas en el papel del cine clásico, repasen la película, liberador de esclavos, está aquí desprovista de un halo mítico.

Por cierto, que cuenta con la presencia de Shena, princesa guerrera, Lucy Lawless, y Miss Nueva Zelanda en sus años mozos, de domina del Spartaco y sus colegas cachas.

Grabada, también con actores británicos contrastados que siempre dan empaque y buen hacer, en la tierra de los KIWYS.

lunes, 14 de febrero de 2011

GALA PREMIOS GOYA 2011. LA 1


Imagen: Balada triste de Trompeta.


GOYAS PAR EL BODY

PREMIOS GOYA PARA un cine con cambios y dudas, ¿por culpa del interné? Ejem.

Galas interminables que alimentan egos, o redimen a títulos con poco éxito o a directores y actores en crisis, que se acuerdan de sus madres, hijos, abuelos, parejas, productores, productoras, ayudantes, etc. Y Buenafuente, un lujazo de conductor, de la Gala.

Aquí no apostamos por el glamur (¡ay, tenemos el espíritu de provincia del imperio hollywwodiense!). No nos lo creemos. Qué gran actriz Laia Marull, para un director, Villaronga, con Pa negre, mejor película, que es de lo mejorcito del panorama hispánico, injustamente obviado. Llega su Goya tarde, pero llega. Nadie mejor que él saca lo mejor y peor del alma humana. Revisen su filmografía y disfrútenla. Vean su película y vean luego El mar, y lean la novela: sean valientes. La consagración de Nora Navas como mejor actriz (Pa negre), y de paso que existan más puentes entre el actorío catalán y el cine de las Españas. Toda una revelación un miniactor como Francesc Colomer: una bona feina, nen!

Mejor guión y montaje para Buried. El director, Rodrigo Cortés, tiene un peliculón como El concursante y abre Hollywood con este film de recursos mínimos en plena crisis.

Se despide Álex de la Iglesia de la Academia con un alegato sobre el interné. Habrá cambios, pero el cine ha vivido tantos: de la atracción de circo a espectáculo universal; del mudo al sonoro, del blanco y negro al color. Y ahí lo tenemos, un muerto muy vivo.

Mejor guión adaptado, para Pa negre. El debut del director David Pinillos merece el Goya. Como el film de los hermanos chilenos, La vida de los peces. Y triunfa Bardem, de nuevo. Entre Tosar y él, quilates de calidad interpretativa, con respeto para los demás nominados.

Miren, el cine que tiene a Camus, Médem, Villaronga, Gonzalo Suárez, de la Iglesia, Saura, Trueba, Amenábar, Almodóvar, a Iñárrirtu de fichaje, con Biutiful, y una récula de actorazos y profesionales de todas las especialidades (ahí tienen un maestro de la música como Alberto Iglesias o Carles Cases), y se dirige no sólo a un apéndice de Europa llamado España, sino también a más de medio continente americano, no debe tener miedo. Es absurdo, y demuestra que no explotamos nuestro grandísimo potencial.

Que continuen HACIÉNDONOS SOÑAR.

lunes, 7 de febrero de 2011

PRINCESAS DE BARRIO. LA SEXTA

Imagen: La Sexta
X
X
GENERACIÓN DE LA ESTEBAN
X
UNAS CHICAS DE HOY en día, vestidas en plan puti, que dicen ellas, con la minifalda hasta las axilas, entusiastas del grupo Camela, bueno, todas ellas menos la gogó de disco, Marta, que se quiere poner culo porque tiene "poca chicha", y si la mami no le deja el dinero, se sacará unos óvulos para pagarse la operación.
La Iratxe se ha agenciado unas tetas nuevas, que les llama la Juani y la Loli o algo así, a pagar a plazos. Nos enseña como plancha la abuela, que le va el bingo. Y las lentejitas que hace para su Fran, que pasa de ella y se va de cervezas, y la deja cocinando y sin novio.
Es una especie de clon de Belén Esteban, ¿Me entiendes?
La mayor parte de ellas trabajan, estan por ello un escalón evolutivo por encima de los ni-ni. Y, seguro, no son ni mileuristas.
Al principio piensas que son actrices de l'Institut del Teatre, por el nivelón de actuación y guión, después, cuando las ves todas juntas de botellón, gritando como si fueran sordas, que te rebanan los tímpanos con sus bramidos, comprendes que son jóvenes que estudian para Belén Esteban.
Por si cuela, y acaban cobrando 7000 euracos al mes, como un ministro. Destripando su intimidad y la de los vecinos en la tele.
Tiene momentos tremendos, como cuando la Jessy se compra una termomix y no tiene parné ni para llegar a fin de mes. Tremendo.
Pues eso, asedeje semiunova, majabi undi bubi Y TODO ESO.

sábado, 15 de enero de 2011

OPERACIÓN MALAYA. LA 1


CHORIZOS IBÉRICOS S.A


Anécdota real: propietaria de hostelería que vive en el sur de Francia. Es de Marbella, y cuando vuelve a su pueblo, encuentra a Julián Muñoz (el Pantojo) de alcalde. Un poco más y le da un infarto a la mujer: un camarero de local chusco, haciendo de jefe de una ciudad de 100.000 habitantes. Pide una reunión con él, pa pedirle algo pa su hermano.
Así está el panorama.
Punto 2: en Marbella no han dejado un euro en el ayuntamiento, ni una zona verde en su mapa: todo urbanizado, muchas comisiones y trinqueríos varios.
La miniserie nos enseña un juez anticorruto, que desvela la trama de Roca y sus muchachos, junto a 2 polis incorrutibles que, más solos que un militante gay en una convención del Opus, luchan contra la hidra corruta y la vencen. Mira tú que bien. ¿Tres tios vencen a toda la trama? Sin la Junta de Andalucía, sin una investigación conjunta de los cuerpos de seguridad, ni sabuesos de la policia judicial ni de Hacienda a tutti pleni, ni ná de ná, cuando en toda España, aunque fuera por el corazoneo, sabíamos de las andanzas de estos personajes. Bueno, se entiende como una concesión del guión a hacer una serie dinámica y sencilla.
Aceptamos pulpo como animal de compañia. Y está bien que aquí hagamos ficción con cualquier tipo de temas, sobretodo de actualidad. Siempre que estén bien hechos. Por cierto, el actor que interpreta a Julián Muñoz y la estilosa de la Marisol Yagüe de la ficción, le dan una pátina de humor churrero al caso. Quedan de chiste de Fellini, lo cual, para la realidad bufa que vivimos ESTÁ MUY BIEN.

miércoles, 12 de enero de 2011

THE WALKING DEAD. LA SEXTA

Imagen: ©AMC
x
xX
TU MUNDO ES DE ZOMBIS


RECOMENDADO POR EL CATÓDICO. Años 80, siglo 20: la ficción zombística tiene un renovador en el norteamericano George A. Romero.
Sus películas nos hablan del capitalismo consumista y sus límites. De sus fuerzas destructoras y de la alienación (hablando claro, de la putada: el vacio interior) que esconde el mundo consumista. ¿Son los zombis infiltrados comunistas que atacan el paraíso del comprar por comprar?
Nos hablan de los límites entre el egoismo y el esfuerzo colectivo.
De la diferencia (existía un zombi bueno, como un Frankestein moderno).

The Walking Dead es una novela gráfica, (que bueno Tony Moore) poética, dura, actual, y un juego de gran éxito.
Su versión de la pequeña pantalla, en la AMC, ha recibido el éxito de la crítica y ya ha renovado: conserva la esencia, y como Romero, habla del esfuerzo colectivo que surge de uno mismo:
Estados Unidos están destruidos y en mutación.
De lo mejor, su sencillez narrativa, sin mensajes sensibleros. El apocalipsis, y punto.

El sheriff bueno pasea por un lindo pueblito norteamericano, todo está vacio y una niñita zombi se lo intenta merendar: el mundo es ahora de los muertos.
La música, eterno enganche yanqui, no lo domina todo. Y vivimos la zozobra de ese sheriff al que todo lo que conocía, le desaparece de un día para otro.
Hay que retornar al caballo, a la América rural y al disparo Y TIENTE TIESO.